En minería, el acceso y la gestión eficiente del agua subterránea son factores estratégicos que pueden impactar directamente en la rentabilidad de la operación. Contar con información precisa sobre la disponibilidad del recurso, su comportamiento en el subsuelo y las mejores prácticas para su extracción y mantenimiento puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una con sobrecostos e impactos ambientales.
El agua no solo es un insumo clave en los procesos mineros, sino también un elemento regulado, con exigencias ambientales cada vez más estrictas. Una mala gestión puede generar costos elevados por sanciones, restricciones de operación o conflictos con comunidades locales. Por ello, este artículo aborda cómo los estudios hidrogeológicos pueden optimizar la toma de decisiones, reducir riesgos y mejorar la sustentabilidad en minería.
1. Evaluación de reservas hídricas: base para una planificación eficiente
- Permite calcular la disponibilidad real de agua subterránea y evitar sobreexplotación.
- Reduce riesgos de restricciones ambientales y sanciones regulatorias.
- Facilita la planificación a largo plazo del recurso hídrico en la faena.
En muchas operaciones mineras, la falta de información sobre la disponibilidad de agua ha llevado a restricciones inesperadas en la producción. Implementar estudios hidrogeológicos detallados permite ajustar los planes de extracción y evitar imprevistos que puedan comprometer la operación.
2. Modelación hidrogeológica: toma de decisiones basada en datos
- Permite prever impactos de la extracción en el entorno, evitando conflictos con comunidades cercanas.
- Optimiza el uso del agua en procesos mineros y reduce desperdicios.
- Ayuda a diseñar estrategias de mitigación ante escenarios de escasez hídrica.
El uso de modelos hidrogeológicos predictivos ha permitido a diversas mineras ajustar su consumo de agua en función de la disponibilidad estacional, optimizando su estrategia de captación y minimizando el impacto ambiental.
3. Diseño y supervisión de pozos: inversión eficiente en infraestructura hídrica
- Evita sobrecostos por fallas en la perforación y mejora la eficiencia de extracción.
- Garantiza un suministro estable de agua para los procesos mineros.
- Reduce riesgos estructurales y de contaminación cruzada entre acuíferos.
Una correcta planificación y supervisión en la construcción de pozos evita problemas como pérdida de capacidad por obstrucción de filtros o contaminación entre capas acuíferas, factores que pueden derivar en mayores costos y menor eficiencia operativa.
4. Mantención preventiva de pozos: reducción de costos operativos
- Aumenta la vida útil de los pozos en más de 10 años con un programa de mantención adecuado.
- Reduce costos de rehabilitación y nuevas perforaciones.
- Optimiza el rendimiento del sistema hídrico en faenas mineras.
Muchas operaciones mineras han logrado reducir significativamente sus costos de bombeo y mejorar la eficiencia del sistema hídrico mediante programas periódicos de inspección y limpieza de pozos, evitando pérdidas de capacidad y altos costos de rehabilitación.
En minería, una estrategia eficiente de gestión del agua basada en estudios hidrogeológicos permite reducir costos, minimizar riesgos operativos y garantizar la sostenibilidad del recurso. Implementar herramientas de modelación, supervisión y mantención de pozos es clave para optimizar la operación y asegurar el cumplimiento normativo.
📩 En Aquist Hidrogeológica, ofrecemos soluciones especializadas para mejorar la gestión del agua en minería. Contáctanos para una asesoría técnica y lleva tu operación al siguiente nivel.